Logo premis Educaweb

Repositori de projectes d'orientació acadèmica i professional presentats als Premis Educaweb

Tornar a l'inici

PFI Start Up


Títol: PFI Start Up

Edició: 2024

Enllaç al projecte

Descripció

Este proyecto nace de la necesidad de orientación actual, dado que, el paradigma de tener un trabajo para toda la vida ha cambiado. La formación a lo largo y ancho de la vida es un hecho indispensable para el buen funcionamiento y la creación de oportunidades. Todo esto junto a la complejidad de los cambios de normativa de la formación, todas las oportunidades que ofrece la formación profesional, los certificados de profesionalidad como herramienta de formación y especialización. A todo lo anterior se añade el cambio de paradigma económico que pone en peligro puestos de trabajo pero también hace evolucionar los diferentes perfiles profesionales a caminos más tecnológicos y sostenibles.

El “PFI Start Up” es un proyecto que se enmarca en el módulo profesional de Proyecto integrado del PFI de Auxiliar de montaje y mantenimiento de equipos informáticos y donde se fomenta el trabajo en equipo y la interacción con el mundo digital, la actualidad y la conexión con su futuro académico y profesional. Donde integramos los aprendizajes de todo el curso tanto de las materias profesionales, como de las comunes y de todo el trabajo de orientación recibido con el objetivo de crear una empresa.

En este proceso el alumnado pasa por un proceso de autoevaluación y autoconocimiento profundo donde a partir de sus intereses eligen una temática para la creación de su empresa, teniendo en cuenta siempre la realidad de su contexto. El proceso de creación pasa por diferentes fases guiadas por un dossier interactivo y un Classroom pautado. Las fases están descritas a continuación:

-Emprendimiento social: Fase de exploración de su entorno próximo desde una perspectiva social.

-Creación de una empresa: En este proceso deben establecer un plan de creación empresarial profundo.

-Responsabilidad ecológica y medioambiente y responsabilidad social corporativa

-Aplicación de la informática: En esta fase el alumnado tendrá que analizar las necesidades digitales que puede tener una empresa tanto de elementos hardware y sus componentes como de software para conseguir el objetivo.

-Diseño digital: Dossier interactivo: a través de la aplicación premium de Canva, página web y redes sociales. 

Finalmente presentarán su proyecto a través de la página web ante un tribunal compuesto por todos los profesores de la escuela (ocho profesores), respondiendo a las preguntas que se les formulen. Con esto valoramos también su expresión y su capacidad de defensa a través de argumentos.


Objetius

1. Crear una empresa con valores ecológicos y sociales.

1.1. Establecer pautas éticas con el medio ambiente.

1.2. Valorar las necesidades del entorno y generar estrategias de responsabilidad social corporativa.

2. Mejorar competencias para la empleabilidad.

2.1. Fortalecer competencias transversales para la empleabilidad.

3. Aprender a col·laborar y trabajar en equipo

3.1. Presentar y negociar un plan de acción del trabajo.

4. Aplicar herramientas TIC-TAC-TEP

4.1. Utilizar las herramientas ofimáticas, herramientas de diseño gráfico.

5. Crear perfiles profesionales.

5.1. Conocer el sistema educativo y salidas profesionales.

5.3. Investigar los cambios futuros de esas profesiones.

6. Comprender el funcionamiento administrativo del mundo laboral.

6.1. Saber leer y generar nóminas y contrato.

6.3. Conocer el proceso selección de personal.

7. Utilizar las redes sociales como herramienta profesional

7.1. Publicar contenido de calidad.

7.2. Interactuar con profesionales.

Llegir-ne més

Destinataris

Los destinatarios son 9 jóvenes que están cursando un Programa de Formación e Inserción Laboral (PFI), en edades comprendidas de 16 a 19 años, que no tienen la ESO pero quieren continuar transitando cursos de formación profesional. No suelen tener experiencia laboral, como mínimo demostrable y llegan con historiales (de los centros de origen) cargados de malas valoraciones.


El perfil que nos encontramos tienden a ser jóvenes que están muy desmotivados y que arrastran mochilas llenas de fracasos académicos y malas experiencias. Cabe remarcar que muchos de ellos también presentan alguna necesidad educativa diagnosticada o no. Con un nivel de autoestima muy bajo y con poco conocimiento de sus habilidades y competencias. Para ello, durante el curso se les dota de habilidades y competencias destinadas a mejorar sus oportunidades profesionales, académicas, sociales y personales.

Llegir-ne més

Justificació de la iniciativa

Este proyecto nace de las necesidades del contexto en el que nos encontramos; el municipio de Sant Quirze del Vallès y de las necesidades en los diferentes ámbitos (profesionales, académicos, personales, contextuales y funcionales) de nuestro alumnado.

Basándose en una técnica de aprendizaje-servicio. Después de seis años de experiencia en grupos con estas características en el Programa de Formación y Inserción (PFI), hemos aprendido que para generar un aprendizaje significativo es imprescindible que este sea vivencial y aplicativo. Ver la utilidad de los aprendizajes les permite una profundización que de otra manera no sería posible.

Tiene como objetivo integrar todos los conocimientos adquiridos durante el curso y como estos están conectados entre ellos, no parcializando los aprendizajes sino creando situaciones reales donde puedan aplicar todos sus conocimientos y habilidades. Evitando de esta manera el aprendizaje mecánico, como por ejemplo, aplicar los tantos por ciento en una nómina.

Llegir-ne més

Metodologia

La metodología utilizada en este proyecto está basada en la Pedagogía activa. Donde el docente pasa a ser un facilitador del aprendizaje, pero es el propio alumno el que a través de una actitud activa y teniendo en cuenta sus intereses y motivaciones va generando su propio aprendizaje. Esta metodología activa permite fomentar la participación, la colaboración y la aplicación del conocimiento de manera práctica y significativa.

Por otro lado, cabe destacar que es un trabajo realizado en parejas de manera que también deben poner en práctica habilidades interpersonales, de comunicación y negociación.

Una de las estrategias más utilizadas, es el aprendizaje-servicio dando utilidad a su proyecto y un carácter más vivencial y la autogestión de su propio proceso y la creación de su material.


Para llevar a cabo el proyecto lo primero que se les facilita es un dosier interactivo a través de Canva juntamente con un Classroom donde tienen las instrucciones, las rúbricas de evaluación e información de ampliación de los conceptos a trabajar.

Fases:

● Emprendimiento social: Fase de exploración de su entorno próximo desde una perspectiva social, detección de necesidades del entorno que puedan motivar a su cambio y participación social a través de un DAFO. Una vez elegida la temática deben idear diferentes estrategias que puedan ayudar a la transformación con pequeñas acciones que lleve a cabo su empresa.

● Creación de una empresa: En este proceso deben establecer un plan de creación empresarial profundo. Desde el diseño de su logo, misión, visión y valores hasta el organigrama, la creación de perfiles profesionales, los requisitos técnicos y académicos que requieren. Creando nóminas y contratos.

● Responsabilidad ecológica y medioambiente: Deberán elaborar estrategias diferenciales ecológicas (economía circular y verde).

● Responsabilidad social corporativa: Realizarán un DAFO de las necesidades y características del contexto para poder incidir en algún problema social tanto con iniciativas concretas, como para adaptar sus productos y poder dar respuesta.

● Aplicación de la informática: Analizar las necesidades digitales de la empresa en elementos hardware y de software.

● Fase creativa-digital y redes sociales: Creación de materiales teniendo en cuenta el contenido, la estética y la dinamización digital de todo.


Finalmente todo el material será evaluado a través de una presentación de la página web. Esta será realizada delante de profesores del centro.

Llegir-ne més

Recursos utilizats

Los diversos recursos utilizados en el proyecto han sido los siguientes:

● Dos docentes encargados de guiar el proyecto.

● Dossier interactivo sobre el que el alumno trabajará las diferentes tareas.

● Smartphone para la creación y actualización de su cuenta en Redes Sociales.

● Classroom donde se realizan las entregas de las tareas pautadas.

● Canva para la creación de materiales.

● Se utilizará la aplicación Webnode para crear su página web.

● Ordenadores

Llegir-ne més

Temporalizació

El Proyecto Integrado tiene una duración de 40 horas en el curso. En total 20 sesiones de 2 horas:

1. Empecemos! (Conocer el emprendimiento social)             

2. Análisis DAFO

3. Elección de una temática y justificación (crear estrategias de mejora y soluciones)

4. ¡Planificamos! (objetivos, hipótesis y redactar estrategias concretas).

5. ¡Creamos! (materiales y herramientas para el proyecto).

6. ¡Ponemos en marcha! Creamos la empresa

7. Diseño logo (logo y estética)

8. Marcamos la dirección de la empresa (misión, visión y valores).

9. Organigrama y perfiles profesionales (perfiles profesionales y hacer un organigrama).

10.Pagamos a nuestros trabajadores (Crear las nóminas)       

11. Estrategias medioambientales (Integrar procesos de economía circular)             

12. Seamos responsables (Integrar el proyecto de emprendimiento social en el sistema de responsabilidad social coorporativa de la empresa).

13. Riesgos laborales (Diseño de prevención de riesgos profesionales).

14. APLICACIÓN DEL PROYECTO

15. Aplicamos la informática (Diseño equipos informáticos).

16. Inventario (elementos tecnológicos y físicos)

17.¡Presupuestamos! (presupuesto de todo el material de la empresa: tecnológico, mobiliario, señales, material oficina, gastos de suministro...)

18. Diseño web        

19. PREPARACIÓN DE LA PRESENTACIÓN

20. PRESENTACIÓN (Exponer el proyecto delante del tribunal y resolver las preguntas)

Llegir-ne més

Evaluació dels resultats i impacte

Para poder evaluar el proyecto, nos basamos en una evaluación contínua donde el alumnado irá demostrando durante la construcción de la empresa. Para realizar la misma tenemos presente el trabajo individual y el trabajo en grupo.  A continuación enumeramos los criterios de evaluación que seguimos,  los instrumentos y el impacto esperado.

Criterios de evaluación

● Realiza las actividades siguiendo pautas teóricas aprendidas por la puesta en marcha del proyecto

● Identificar las necesidades del proyecto.

● Identifica las fases del proyecto

● Amplía conocimientos y busca información para realizar el proyecto, si procede.

● Hace uso de las TIC para investigar y completar las fases del proyecto.

● Sabe escuchar y recibir instrucciones en beneficio del proyecto y del grupo de trabajo.

● Sabe trabajar de forma autónoma cuando lo requiere el proyecto.

● Termina las tareas encomendadas de forma correcta.

● Sabe trabajar en equipo y valora el trabajo de los demás.

● Respeta los tiempos de las fases del proyecto.

● Se muestra activo y con interés por terminar el Proyecto con el tiempo marcado.

● Realiza las actividades siguiendo pautas teóricas aprendidas por la puesta en marcha del proyecto

● Identificar las necesidades del proyecto.

● Identifica las fases del proyecto

● Amplía conocimientos y busca información para realizar el proyecto, si procede.

● Hace uso de las TIC para investigar y completar las fases del proyecto.

● Sabe escuchar y recibir instrucciones en beneficio del proyecto y del grupo de trabajo.

● Sabe trabajar de forma autónoma cuando lo requiere el proyecto.

● Termina las tareas encomendadas de forma correcta.

● Sabe trabajar en equipo y valora el trabajo de los demás.

● Respeta los tiempos de las fases del proyecto.

● Se muestra activo y con interés por terminar el Proyecto con el tiempo marcado.

Instrumentos

● Dossier formato “Canva” y materiales gráficos.

● Pàgina web. 

● Red social utilizada.

● Evidencias de aplicación del proyecto.

● Actitud, y participación.

Impacto

Los resultados que queremos obtener con la aplicación de este proyecto són:

● Todos los participantes aprenden y aplican entre 4-6 competencias profesionales diferentes.

● Todos los participantes crean un plan de acción de continuidad formativa.

● Todos los participantes aprenden a crear una empresa y los procesos administrativos que tienen que ver con ello.

● Todos los participantes generan un proyecto sostenible y socialmente responsable y justo.

Llegir-ne més

Conclusions

1.Cambio de Paradigma Laboral y Educativo: El proyecto surge en respuesta al cambio de paradigma laboral, donde la formación continua y adaptativa es esencial para crear oportunidades en un entorno laboral en constante cambio.

2.Formación Integral y Aplicativa: La iniciativa se centra en la formación integral de los estudiantes, combinando conocimientos técnicos, académicos y profesionales, y fomentando la aplicación práctica de estos conocimientos. Esto se logra mediante la creación de una empresa, lo que permite a los estudiantes ver la utilidad y la conexión entre los distintos aprendizajes.

3.Metodología Activa y Participativa: Se utiliza una pedagogía activa en la que el docente actúa como facilitador y los estudiantes, mediante una actitud activa y motivada, construyen su propio aprendizaje. Esta metodología fomenta la participación, la colaboración y la aplicación práctica del conocimiento, además de habilidades interpersonales como la comunicación y la negociación.

4.Énfasis en la Responsabilidad Social y Ecológica: El proyecto destaca la importancia de la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad ecológica. Los estudiantes deben crear empresas que no solo sean viables, sino que también sean sociales y ambientalmente responsables, integrando principios de economía circular y verde, y socialmente justas.

5.Desarrollo de Competencias Digitales: Se incluyen actividades con competencias digitales, donde los estudiantes deben analizar y aplicar soluciones tanto de hardware como de software. Enfatizando en la creación de materiales y la gestión de RRSS con perspectiva empresarial.

6.Aprendizaje-Servicio y Contextualización: Basado en la técnica de aprendizaje-servicio, el proyecto está diseñado para ser vivencial y aplicativo, permitiendo a los estudiantes ver la relevancia y utilidad de sus aprendizajes.

7.Evaluación Integral y Presentación Pública: El proyecto finaliza con una evaluación donde los estudiantes presentan sus empresas y estrategias a través de una página web y redes sociales, defendiendo sus proyectos ante un tribunal compuesto por profesores. Esto no solo evalúa sus conocimientos y habilidades, sino también su capacidad de expresión y argumentación.

8.Impacto y Experiencia: Después de seis años de implementación, se ha demostrado que este enfoque genera un aprendizaje significativo y profundo.

El proyecto "PFI Start Up" representa un modelo educativo innovador.

Llegir-ne més

Descobreix tots els projectes presentats a Educaweb

Veure tots