Como madre (de 3 hijos) y coach, mi misión es inspirar y empoderar a los jóvenes con las herramientas de autoconocimiento y la mentalidad de crecimiento necesarias para hacer preguntas, explorar y buscar respuestas sobre quiénes quieren ser de mayores y cómo (profesiones) quieren contribuir a un desarrollo sostenible de la sociedad. Pathfinder: Taller de orientación vocacional para jóvenes
La elección sobre hacia dónde orientar su vocación para construir su futuroy profesional es una de las decisiones más importantes que toman los jóvenes durante la adolescencia
Por qué es importante este taller
.En un momento vital donde la cantidad de opciones e informaciones sobre qué “es mejor” elegir puede ser abrumadora, el taller Pathfinder de orientación vocacional y de profesiones sostenible ayuda a los chavales a conocerse mejor y explorar cómo pueden orientar su talento para contribuir a los retos sociales y ambientales englobados en los ODS. La experiencia de aprendizaje les aporta claridad (sobre quiénes son), confianza (para explorar “caminos”) y herramientas prácticas para tomar decisiones informadas y alineadas con sus valores.
¿Cómo ayuda este taller?
Dotando a los alumnos de herramientas y conocimiento para complementar su propio proceso de orientación vocacional y profesional.
Mediante un proceso guiado y acompañado, ayudamos a los estudiantes a enfrentar el bombardeo de opciones y tomar decisiones conscientes y sostenibles sobre su futuro.
• Los estudiantes aprenden sobre ellos mismos y se hacen nuevas preguntas sobre su futuro y el futuro del trabajo.
• Proporcionamos herramientas y recursos para analizar y evaluar diversas opciones de manera crítica y efectiva.
¿Qué les ayuda a conseguir?
• Aprenden a discernir entre opciones y elegir aquellas que no solo satisfagan sus deseos, sino que también sean respetuosas con el medio ambiente y las comunidades locales.
• Desarrollan habilidades críticas y de pensamiento crítico que son fundamentales para su futuro, ayudándoles a ser ciudadanos informados y responsables.
Mediante un proceso guiado y acompañado, ayudamos a los estudiantes a enfrentar el bombardeo de opciones y tomar decisiones conscientes y sostenibles sobre su futuro.
• Los estudiantes aprenden sobre ellos mismos y se hacen nuevas preguntas sobre su futuro y el futuro del trabajo.
• Adquieren herramientas y recursos para analizar y evaluar diversas opciones de manera crítica y efectiva.
¿Qué les ayuda a conseguir?
• Aprenden a discernir entre opciones y elegir aquellas que no solo satisfagan sus deseos, sino que también sean respetuosas con el medio ambiente y las comunidades locales.
• Desarrollan habilidades de pensamiento crítico , pensamiento de futuros, pensamiento sistémico (3 de las future skills clave del nuevo marco europeo de competencias educativas) que son fundamentales para su futuro, ayudándoles a ser ciudadanos informados y responsables.
¿Qué se pierden si no participan?
• Mejorar su capacidad para tomar decisiones informadas
Esta experiencia formativa es flexible y se adapta a tres colectivos clave de la comunidad educativa con impacto directo (caso 1) e indirecto (caso 2): 1- talleres faculitados en el aula (colegis) y/o sesiones indiv/grupales coaching faciltadas por mi (Coach certificada) directamente a los adolescentes/jóvenes como actividad complementaria al taller y/o como actividad extracurricular tanto asociada al dep de orientacion del cole o como enriquecimento academico; (estudiantes de 13 a 18 años/ 3º ESO a 2º bachiller o formación equivalente); 2- taller/charla de sensibilización a padres/tutores/educadores de los chavales/estudiantes para que puedan acompañar el proceso de autodescubriento y orientación vocacional de sus hijos/tutorandos;
Pathfinder es una iniciativa que surge de la pasión y el compromiso por 'cerrar la brecha' en la orientación vocacional, proporcionando a los jóvenes las herramientas y el conocimiento necesarios para tomar decisiones informadas y sostenibles sobre su futuro profesional. Este programa es una respuesta directa a la necesidad de integrar el autoconocimiento y el desarrollo personal en la educación, preparándolos no solo para un futuro exitoso, sino también para ser agentes de cambio positivo en la sociedad. La elección de una vocación y la construcción de un futuro profesional son decisiones cruciales que los jóvenes enfrentan durante la adolescencia. Este proceso, sin embargo, está a menudo cargado de incertidumbre y confusión, especialmente en un entorno saturado de opciones y expectativas sociales. Como madre, educadora en sostenibilidad y coach de orientación profesional, he vivido en carne propia y he observado de cerca las dificultades que enfrentan los jóvenes en este proceso.
Desde una perspectiva personal, recuerdo vivamente la sensación de no conocerme lo suficiente para decidir qué quería ser. Y esto hizo que en vez de tomar una decisión consciente sobre mis estudios y profesional futuro elegiese estudiar una ingeniería por la suma de variables de "condicionamiento social "buenas salidas, bien reumerada), consejo familiar más por "rendimiento académico"(sacas muy buenas notas, asi que haz algo de ciencias). Y no paré a pensar ni qué habilidades y talentos míos conectaban con estos estudios, ni mucho menos si se alineaba con mis motivadores o con el impacto que me gustaría tener con mi trabajo- cosas que planteé y descubrí con mi 'crisis laboral' a los 38 años. En ese ,omento nació la semilla de Pathfinder. Me di cuenta de que fallaba la pregunta "qué quieres ser" cuando debería ser "quién eres y cómo quieres ser en el futuro"
Metodología del Programa
El programa Pathfinder se basa en una metodología integral y personalizada que combina diversas disciplinas y enfoques para proporcionar una experiencia de aprendizaje transformadora. Los componentes clave de nuestra metodología incluyen:
Autoconocimiento Guiado: Utilizamos herramientas y técnicas de coaching profesional para ayudar a los jóvenes a explorar sus valores, pasiones y fortalezas únicas. A través de actividades introspectivas y ejercicios prácticos, los estudiantes desarrollan una comprensión más profunda de sí mismos.
Educación para la Sostenibilidad: Integrando los principios de la educación para la sostenibilidad, enseñamos a los estudiantes a considerar el impacto social y ambiental de sus elecciones profesionales. Esto fomenta una mentalidad de responsabilidad y conciencia global.
Asistencia de Inteligencia Artificial: Nuestra coach virtual, Anabot, utiliza inteligencia artificial para ofrecer orientación personalizada. Anabot crea un espacio seguro y privado donde los estudiantes pueden explorar opciones profesionales basadas en sus habilidades y intereses, sin compartir datos personales identificables.
Aprendizaje Activo y Reflexión Crítica: Los estudiantes participan en actividades interactivas y reflexivas que promueven el pensamiento crítico y el análisis sistémico. Esto les permite evaluar diversas opciones profesionales de manera informada y efectiva.
Enfoque Basado en Competencias: Nos centramos en desarrollar competencias clave del marco europeo de competencias educativas, como el pensamiento crítico, el pensamiento de futuros y el pensamiento sistémico. Estas competencias son fundamentales para la toma de decisiones consciente y sostenible.
Marco Pedagógico
El marco pedagógico del programa Pathfinder está diseñado para apoyar el desarrollo integral de los jóvenes, basándose en principios de pedagogía moderna y teorías de aprendizaje experiencial. Los componentes principales incluyen: 1-Teoría del Aprendizaje Experiencial (David Kolb); Educación para el Desarrollo Sostenible (UNESCO); Enfoque Centrado en el Estudiante; Gamificación y Aprendizaje Basado en Proyectos
Humanos: una facilitadora- coach con formación en orientación vocacional, en herramientas y enfoque de la indagación personal y niveles de aprendizaje; tb con competencias digitales docentes y uso de la IA. Material: workbook (hojas de trabajo), slides- presentacion de apoyo, computadora portátil o Chromebook (uno por estudiante), una aplicación para escanear códigos QR (para acceder a la herramienta Pathfinder AI)
Aunque es "atemporal" y se puede realizar durante todo el curso escolar/ año, el taller de activación Pathfinder (90min) encaja mejor en feb- marzo (coincidiendo con la semana de orientación vocacional/profesional de los coles) y El programa de seguimiento & acompañamiento consistente en sesiones coaching (1-1 o grupal) que pueden ser presencial u online tb es atemporal
La evaluacion se hace en base a una encueta online de feedback que rellenan los propios estudiantes. Y esto se complementa con la encuesta de valoración de los educadores que están de apoyo. Si bien como este año ha sido 'piloto' en alumnos de 3º -4º eso faltaria hacer un seguimiento de qué pasa después del taller (aunque esto depende en gran parte de que los tutores/educadores implementen sesiones/actividades de seguimiento y acompañamiento para que integren los conocimentos y cambio de perspectiva adquirido). Testimonios relevantes: "una experiencia diferente " “El taller es dinámico y muy interesante. He podido observar cómo los estudiantes interesados en descubrir su vocación se han involucrado en la actividad. Los estudiantes con poca atención han estado motivados e interesados. Los estudiantes con dificultades de comprensión han recibido orientación y ayuda para poder responder a las preguntas y temas a tratar. Finalmente, como profesional, esta dinámica es muy útil para identificar necesidades reales e individuales del grupo de estudiantes” (M.P, Orientadora de secundaria, Escuela IDEO).
Una experiencia que recomendarían todos los estudiantes El 79% de los estudiantes encontraron la experiencia muy buena o excelente (4.5/5).
8 de cada 10 estudiantes apreciaron las conversaciones no judiciales y exploratorias con Anabot sobre las futuras trayectorias profesionales.
7 de cada 10 estudiantes informaron un cambio en su perspectiva sobre sí mismos y su futuro.
"CAMBIA TUS PREGUNTAS, CAMBIA TU VIDA" ¿quién quieres ser de mayor? Pathfinder cambia la pregunta y con ello aspira a inspirar y capacitar a los jóvenes con el autoconocimiento y la autoeficacia necesarias para explorar opciones profesionales conectadas con ellos (sus valores, motivadores y talentos) y su propósito (si entiendo para qué quiero hacer X, de repente hay más de una manera para hacerlo); y con futuro al centrarse en habilidades transferibles (trayectorias no lineales) que evolucionan con ellos y sus habilidades con foco en contribuir positivamente a la sociedad. El programa se adapta a las necesidades del grupo o estudiante, identificando áreas de interés o incluso necesidades fomativas, pudiendo profundizar en las áreas exploradas durante el taller
o más tarde con los tutores y/o con ayuda de sesiones temáticas y/o acompañamiento del aprendizaje (coaching grupal/individual).
La experiencia profesional propia, articulos,libros:
1. Ikigai. García, H., & Miralles, F. (2016). Ikigai: The Japanese Secret to a Long and Happy Life. Penguin Books.2. Coaching Basado en Fortalezas. Clifton, D. O., & Anderson, E. (2001). StrengthsFinder 2.0. Gallup Press. Biswas-Diener, R. (2010). Practicing Positive Psychology Coaching: Assessment, Activities and Strategies for Success. Wiley. Herramienta mapa del proposito. Libro "Start with a Why" (Simon Sineck). Dewey, J. (1933). How We Think: A Restatement of the Relation of Reflective Thinking to the Educative Process. D.C. Heath and Company. Costa, A. L., & Kallick, B. (2008). Learning and Leading with Habits of Mind: 16 Essential Characteristics for Success. ASCD.UNESCO. (2017). Education for Sustainable Development Goals: Learning Objectives. UNESCO Publishing.Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial Intelligence in Education: Promises and Implications for Teaching and Learning. Center for Curriculum Redesign.