Logo premis Educaweb

Repositori de projectes d'orientació acadèmica i professional presentats als Premis Educaweb

Tornar a l'inici

FUTÚRIA + JOVE


Títol: FUTÚRIA + JOVE

Edició: 2024

Enllaç al projecte

Descripció

La feria educativa Futúria + Jove, es un proyecto organizado por el Centro de Información Juvenil de Santa Eulària des Riu (en adelante CIJSE) y DE’P Institut, con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, cuyo objetivo es acompañar a los y las jóvenes en el proceso de construcción de su proyecto de vida y profesional a través de un conjunto de actividades, complementando la labor de los centros educativos en orientación académica y profesional.

Se trata de una feria educativa dirigida al alumnado de 4ª ESO y 2º de Bachillerato de los centros de secundaria del municipio y aquellos centros educativos donde hay parte del alumnado residente en el mismo, en la cual a lo largo de una jornada, se les adentrará en el proceso de orientación académica y profesional, facilitándole las herramientas que le ayuden en la toma de decisiones, mediante el trabajo de los tres aspectos que indicen en el proceso, los cuales son el autoconocimiento, la oferta educativa y el mercado laboral. Para ello, se les propone una serie de charlas y talleres dinámicos adaptados a las necesidades de cada nivel educativo y realizado en subgrupos, aportando mayor calidad al proyecto. Además en este curso, se incluye por primera vez una jornada para el alumnado de Ciclo Formativo en la que se tratará el aspecto del mercado laboral, siguiendo la misma metodología.

En el curso 2023/2024, se celebra la 10ª edición, que se llevará a cabo del 23 al 26 de enero de 2024 en el Centro Cultural de Jesús, con una jornada de actividades y talleres para el alumnado que se dividirá por centros en cada uno de los días. Además, esto se complementará la actualización de la web de la feria (www.futuriajove.com) y una exposición itinerante que se llevará a los centros educativos, todo ello para ayudar a la construcción del proyecto de vida y profesional de los y las jóvenes.


Objetius

El objetivo general es acompañar a los y las jóvenes en el proceso de construcción de su proyecto de vida y profesional a través de un conjunto de actividades, complementando la labor de los centros educativos en orientación académica y profesional.

También encontramos una serie de objetivos específicos:

•Generar impacto con las actividades para aumentar el flujo de participación en el CIJSE.

•Fomentar el trabajo conjunto con los centros educativos del municipio en el proceso orientador de los y las jóvenes.

•Incentivar la participación e implicación de las familias en el proceso de acompañamiento de los hijos e hijas en la elección de unos estudios y una profesión.

•Ofrecer un abanico de actividades que resulten atractivas y dinámicas para el público al cual se dirige.

•Diseñar una propuesta de actividades que den respuesta a las necesidades de orientación tanto de los y las jóvenes que están finalizando la etapa obligatoria como aquellos que ya cursan una formación postobligatoria.

Llegir-ne més

Destinataris

El alumnado de 4º ESO, 2º Bachillerato y Formación Profesional de los centros de educación secundaria del municipio de Santa Eulària des Riu, así como otros centros en los que parte del alumnado son del municipio. También participa el grupo ALTER, programa de formación coordinado por el departamento de Bienestar Social conjuntamente con los centros de educación secundaria, con el fin de ofrecer una vía de formación alternativa para los/as jóvenes que abandonan temprano sus estudios. Las edades oscilan principalmente entre los 15 y 18 años, aunque con la incorporación en esta edición del alumnado de FP, esta edad se ha visto ampliada hasta alrededor de los 35 años. Los centros educativos que han participado son: IES Xarc, IES Quartó del Rei, IES Sa Blanca Dona, IES Isidor Macabich y Colegio Mestral, con un total de 502 asistentes (352 alumnos/as de 4º ESO, 149 alumnos/as de 2º Bachillerato y 102 alumnos/as de FP).

Llegir-ne més

Justificació de la iniciativa

“Futúria + Jove”, es una feria educativa que nació por la necesidad detectada en el trabajo diario del CIJSE, de obtener herramientas que ayuden a los/as jóvenes en el proceso de toma de decisiones de su futuro académico y profesional. Son muchas las personas usuarias que han ido pasando por el centro desde su apertura, que a la hora de hacer las preinscripciones universitarias no tienen claro qué pueden estudiar y se guían por lo más conocido, por lo que hace su grupo de amistades, lo que les recomienda la familia, etc. También son dudas las que surgen en cuanto al procedimiento de preinscripción, las listas de admisiones, etc. Ante esta necesidad y la imposibilidad de llegar a toda la juventud, en el año 2014 se inició el proyecto “Futúria + Jove”, que comenzó como una actividad especial que se hizo en el casal de jóvenes Punt Jove del mismo departamento, de participación voluntaria. Debido a la afluencia de participación y con el objetivo de llegar a más jóvenes del municipio, a partir de la segunda edición se comenzó a organizar como una actividad dentro del calendario escolar de los centros de educación secundaria, a modo de ser un apoyo a la tarea orientadora que realizan e impulsar el servicio de información, asesoramiento y documentación juvenil municipal.

Hasta la 6ª edición, la feria educativa se ha dirigido a 4º ESO, pasando de los 60 participantes de la 1ª edición a alrededor 400 jóvenes. En la 7ª edición, tras la valoración de la edición anterior y las necesidades detectadas, se amplió la feria educativa a 2ª Bachillerato, contando con más de 650 alumnos/as participantes, y en esta edición, hemos incluido al alumnado de FP, con el objetivo de brindarle las herramientas necesarias para su pronta inserción laboral. De esta manera, se ha ampliado el alcance, contando con más de 700 alumnos/as participantes, considerándose estos niveles momentos claves en la toma de decisiones del alumnado para su futuro académico y profesional, adaptando las actividades a las necesidades concretas de los niveles educativos.

Además, la feria educativa Futúria + Jove, ha ido adaptándose a las necesidades e intereses del alumnado, siendo durante las cinco primeras ediciones una charla de orientación académica y profesional basada en el autoconocimiento, la oferta académica y el mercado laboral, y evolucionando desde la 6ª edición en una feria educativa con charlas, talleres participativos, feria educativa, exposición, recursos, página web, etc.

Llegir-ne més

Metodologia

Según las necesidades e intereses detectados en los/as jóvenes en las anteriores ediciones, se ha planteado un conjunto de actividades que:

•Prioricen la experiencia y el impacto, es decir, que la participación en la actividad o la recepción del servicio resulten una experiencia significativa por parte de la persona usuaria y genere el máximo impacto posible.

•Contribuya al proceso de toma de decisiones del alumnado, por tanto, aporten reflexión, conocimiento y empoderamiento de los/as jóvenes, en el momento de la elección de su itinerario académico y profesional.

•Aporten un acompañamiento que priorice la proximidad y continuidad, desde el territorio, poniendo en valor el sentido de Futúria + Jove.

En esta edición, las actividades se han realizado en el Centro Cultural de Jesús, dividiendo los centros educativos en uno o dos por día (dependiendo del número de alumnado), con un espacio para 4º ESO y otro para 2º Bachillerato, favoreciendo el desarrollo de las actividades, la proximidad de las mismas y potenciando la participación, aportando una mayor calidad al programa. Por otro lado, en cuanto a la jornada de Ciclos Formativos, se ha realizado en horario de tarde, uniendo a todos los centros educativos en una misma sala.

De esta manera, la metodología es participativa y dinámica, haciendo un seguimiento más cercano y apoyo continuado al alumnado durante la realización de las distintas actividades propuestas. Las propuestas, aunque son de diferente temática, utilizan la misma metodología.

Las actividades de la jornada con el alumnado, están centradas especialmente en el autoconocimiento, aunque se trata de forma general la oferta formativa y el mercado laboral. Estas se complementan con la página web www.futuriajove.com, que cada año se actualiza con nueva información y herramientas que son de utilidad para el proceso de construcción del proyecto de vida y profesional del alumnado, como es el nuevo apartado de recursos sobre autoconocimiento, oferta formativa, mercado laboral y becas. 

Además, una semana antes del evento, en las RRSS del departamento, se han ido incluyendo diariamente una serie de cápsulas en formato vídeo tratando aspectos claves del proceso orientador de forma cercana y amena, y durante la jornada, como novedad, hemos contado con una Social Media que ha ido haciendo publicaciones sobre el transcurso de las jornadas y testimonios de los/as jóvenes a los cuales se les ha preguntado acerca de lo que quieren estudiar, las expectativas, etc.

Llegir-ne més

Recursos utilizats

HUMANOS

-Organización y coordinación del evento (1 coordinadora del departamento de juventud y 1 técnica de orientación académica).

-Programación y desarrollo de los talleres y las charlas (3 técnicas de orientación académica).

-Grabación y edición vídeo (1 técnico audiovisual).

-Fotografías (1 fotógrafo).

-Redes Sociales (1 Social media)

-Personal de apoyo en el desarrollo de las actividades (6 Monitoras de ocio y tiempo libre).

-Personal técnico del Centro Cultural de Jesús (2 personas de control de acceso y 1 técnico de sonido).

-Montaje de la señalética del evento (1 diseñador gráfico).

MATERIALES

4 ordenadores de mesa, 2 portátiles, 2 TV de 55”, 3 Micro-diadema, 2 Equipos de sonido, 4 Ejemplares de preguntas “Explorem itineraris”, 50 Ejemplares de la hoja de respuestas “Explorem itineraris”, 2 Ejemplares de la distribución de las preguntas “Explorem itineraris”, 404 Ejemplares del atrapasueños “Descobreix-te”, 2 Ejemplares en DIN-A3 de las hojas de personalidad, habilidades, valores e intereses del Tool Box “Futúria + Jove”, 7 Ejemplares del roleplay “Tria el teu futur”, 149 ejemplares fitxa FP, 4 Bobinas de hilo grueso, 10 troqueladoras mini, 40 tijeras, 4 Rotuladores Veleda, 700 carpetas de “Futúria + Jove”, 700 Toolbox “Futúria + Jove”, 700 Dípticos “Tria el teu futur”, 700 Bolígrafos de “Futúria + Jove” y 700 Baterías externas de “Futúria + Jove”.

ESPACIALES

Centro Cultural de Jesús.

Llegir-ne més

Temporalizació

LUNES 15 DE ENERO DEL 2024

Actualización de la página web www.futuriajove.com y publicación cápsulas en las redes sociales del departamento de Juventud.

DEL MARTES 23 AL VIERNES 26 DE ENERO 2024

Jornadas con el alumnado en el Centro Cultural de Jesús. El martes 23 de enero acudió el IES Sa Blanca Dona y el Colegio Mestral, el miércoles 24 de enero el IES Xarc, el jueves 25 de enero el IES Quartó del Rei y los Ciclos Formativos, y el viernes 26 de enero el IES Isidor Macabich. El programa es el siguiente:

9.45 h Llegada de los autobuses

10 – 10.30 h Charla “Prepara’t! després de l’ESO” (4º ESO) y “Prepara’t per als estudis superiors (2º Bachillerato). 

10.30 –10.35 h Descanso.

10.35 -11.35 h Taller “Descobreix-te” (4ºESO) y Taller “Tria el teu futur!” (2º Bachillerato).

11.35 – 12 h Almuerzo

12 – 13 h Taller “Explorem itineraris” (4ºESO) y Taller “Defineix el teu objectiu professional” (2º Bachillerato).

13 h Salida de los autobuses

*Horario de tarde solo el jueves 25 de enero con Ciclos Formativos

16.45 h Llegada alumnado.

17 h Taller “Aconsegueix el teu objectiu profesional”.

18 - 18.30 h Almuerzo

18.30 a 19.30 h Taller “Deixa empremta amb la teva marca personal”.


DEL 29 DE ENERO AL 19 DE FEBRERO DE 2024

Exposición itinerante “Tria el teu futur” en los centros educativos:

-Del 29 de enero al 2 de febrero en el IES Xarc e IES Quartó del Rei.

-Del 5 al 9 de febrero en el IES Isidor Macabich.

-Del 13 al 19 de febrero en el IES Sa Blanca Dona y Colegio Mestral.

Llegir-ne més

Evaluació dels resultats i impacte

En primer lugar, mediante la observación seguimos detectando un cambio cada vez más positivo tanto en el profesorado como en el alumnado. El profesorado se ha implicado satisfactoriamente, dividiéndose en 2 o 3 profesores por aula, y el alumnado, la actitud ha mejorado notablemente, formando equipo y construyendo su propio proceso de aprendizaje. En segundo lugar, hemos instalado un tablón donde el alumnado ha manifestado su satisfacción y sugerencias durante el almuerzo, duplicandose la participación. La mayoría han manifestado su agradecimiento, su interés, la diversión, etc. En tercer lugar, las RRSS también han dado lugar a diferentes testimonios donde la participación ha sido muy buena y han mostrado su satisfacción. Además, los centros han hecho eco de las jornadas compartiendo el material en sus RRSS y aumentando los seguidores. Y por último,  el alumnado como el profesorado han cumplimentado un cuestionario cuyos resultados se resumen a en:

ALUMNADO–Han participado 291 alumnos de 4º ESO, 145 alumnos de 2ºBachillerato y 66 alumnos de FP, cuya valoración es de notable alto en las actividades, siendo superiores, especialmente en 2º Bachillerato, al año anterior. Las actividades mejor valoradas son “Descobreix-te”, “Defineix el teu objectiu professional” y “Aconsegueix el teu objectiu professional”. La página web sigue valorándola un bajo porcentaje de alumnado (el 50%), entre el 7’5 y 8. En cuanto a la exposición y el Toolboox, los tres niveles educativos las consideran como útiles, y por lo que refiere a la organización, las expectativas y utilidad, las valoran sobre 8’5 y normal, respectivamente. Como sugerencias, inciden en concretar en la oferta educativa, más actividades de autoconocimiento, etc.

PROFESORADO – Han participado 24 profesores de 4º ESO, 9 profesores de 2º Bachillerato y 9 profesores de FP, habiendo valorado como excelente las actividades de bachillerato, y el resto de notable alto. Las actividades que más han gustado han sido “Descrobreix-te”, “Tria el teu futur” y “Aconsegueix el teu objectiu profesional”. Como sugerencias indican vídeos, actividades individuales, experiencias, etc. La página web ha sido valorada por el 25% del profesorado, siendo en los dos primeros niveles educativos de excelente y en FP de bien. El Toolbox y la exposición, han sido valoradas como bastante útiles, y por ultimo,  la organización, la utilidad y las expectativas, han sido valoradas de excelente la primera, y las dos últimas de bastante.

Llegir-ne més

Conclusions

MEJORAS IMPLEMENTADAS:

•Aumento en la participación del alumnado con el retorno de 4º ESO del IES Sa Blanca Dona y la incorporación del alumnado de FP.

•Mayor previsión en la organización del evento. Ha hecho que durante el evento no haya imprevistos, y los ocurridos, se resuelvan con gran fluidez.

•Adelantar la información sobre las actividades previamente a la jornada, para preparar las actividades con el alumnado.

•Nueva jornada para el alumnado de FP.

•Programación de actividades más lúdicas y creativas, integrando los conocimientos a través del juego y desarrollando la creatividad.

•Aumento de la practicidad de las actividades, tanto a nivel individual como grupal.

•Mayor implicación del profesorado en el desarrollo de las actividades.

•Hacer que los protagonistas sean los alumnos en todo momento. Las técnicas han hecho una breve introducción y han facilitado todas las herramientas para que sean los participantes quienes generen el contenido, con el acompañamiento del equipo de dinamización y de ellas. 

•El material didáctico de apoyo sigue siendo una gran herramienta complementaria. 

•Incorporación de nuevos recursos en la página web.

•Dinamización de las RRSS. Ha influido muy positivamente en la visibilidad del evento ya que, al ser un evento cerrado, suele ser conocido solo por los participantes y el profesorado. Además, las RRSS son una herramienta en la que hay más presencia de jóvenes, provocando que haya feedback por su parte.

SUGERENCIAS DE MEJORA 

•Adelantar la revisión de contenidos e impulso de la página web. Continuamos con el tiempo muy ajustado a la hora de actualizarla.

•Organizar charlas sobre el servicio del CIJSE. Son muchos los/as alumnos que indican que no lo conocen y, por lo tanto, no asocian el evento al mismo.

•Organizar talleres por niveles educativos en Formación Profesional y con más tiempo para su organización. Los centros confirmaron en la última semana. 

•Incluir experiencias de estudiantes de formación profesional y grado universitario. 

•Buscar una alternativa más visual a la exposición “Tria el teu futur”. Además, ya la hemos utilizado en los 4 últimos años y es un material que tenemos que ir renovando continuamente y que se estropea con facilidad.

En definitiva, las valoraciones han aumentado respecto al año anterior y por lo tanto, es un indicio de que seguimos avanzando y aportando calidad al proyecto, adaptándonos cada vez más a los intereses, necesidades y características del alumnado.

Llegir-ne més

Descobreix tots els projectes presentats a Educaweb

Veure tots