"FP con Sabor: Rutas hacia el Futuro" es un proyecto de orientación profesional desarrollado en el Centro Integrado de Formación Profesional nº 1 de Guadalajara. El proyecto está estructurado en 5 grandes líneas de actuación: Aprendizaje-servicio, Laboratorio de experiencias, Gastro-aula, Impulsando la FP y Redes colaborativas. El objetivo de esta iniciativa es conectar a los estudiantes con el mundo laboral, fomentar la empleabilidad y el emprendimiento y promover la formación profesional del sector de la hostelería y el turismo.
Gracias al proyecto puesto en marcha, el CIFP nº 1 afronta las exigencias a las que se enfrenta el alumnado en un mundo exigente y cambiante como el de hoy en día. El trabajo del aula tiene que ir de la mano de la realidad social, por lo que se hace imprescindible establecer conexiones con el mundo laboral al que se incorporará nuestro alumnado en un futuro. Al margen de las competencias profesionales de naturaleza cognitiva y práctica que requerirá el mercado laboral, asumimos la adquisición y consolidación de otras habilidades que tienen que ver con competencias personales y sociales, actitudes y valores (concienciación, responsabilidad, empatía, colaboración, pensamiento creativo, resolución de problemas, etc.).
La orientación profesional, por lo tanto, favorece en nuestro alumnado el desarrollo de habilidades que permitan una planificación de su proyecto académico-profesional. Del mismo modo, les prepara para la toma de decisiones sobre su futuro laboral y formativo y, como consecuencia, incrementa sus posibilidades de empleabilidad. En cada una de las actividades descritas a continuación, el alumnado toma conciencia de estos aspectos mencionados y pone en práctica habilidades esenciales para lograr su desarrollo profesional continuo.
Por otro lado, no podemos ignorar la necesidad de trabajar la orientación con nuestro alumnado potencial, buscando despertar vocaciones, dando a conocer nuestros estudios y profesionalizando nuestra formación profesional.
Objetivos Generales:
● Fomentar la empleabilidad y el emprendimiento de nuestro alumnado.
● Promover y poner en valor la formación profesional relacionada con nuestras familias profesionales (Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias).
Objetivos Específicos:
● Desarrollar competencias profesionales, personales y sociales, fomentando la innovación y el emprendimiento.
● Generar oportunidades para el alumnado que conduzcan hacia la excelencia y la calidad.
● Facilitar el networking y las oportunidades de empleo para los estudiantes.
● Dar a conocer y mejorar la imagen de la FP de las familias profesionales del centro, destacando los beneficios y oportunidades que ofrecen estos estudios.
● Establecer colaboraciones estratégicas.
● Alumnado del CIFP nº 1 de Guadalajara.
● Alumnado potencial.
El CIFP nº1 de Guadalajara es un centro de nueva creación, con dos cursos de trayectoria, que surge a partir de la escisión de un IES. Esta circunstancia ofrece la oportunidad de establecer un modelo de gestión centrado en los estudios de FP que impulsa la orientación profesional como eje para la búsqueda de la calidad educativa.
El proyecto pretende aglutinar, dar coherencia a la gran variedad de actuaciones que se llevan a cabo desde el centro educativo e impulsar nuevas experiencias con un doble propósito:
- Buscar la mejora de la empleabilidad de nuestro alumnado a través de una formación práctica y conectada con la realidad del mercado laboral.
- Visibilizar, poner en valor y profesionalizar nuestro sector de cara a despertar vocaciones y motivar a futuros estudiantes.
El proyecto, basado en metodologías activas y colaborativas, se divide en 5 grandes bloques interconectados entre sí:
1. Bloque Aprendizaje-servicio: El Aprendizaje-Servicio es una metodología educativa que combina aprendizaje académico y el servicio a la comunidad. Los estudiantes aplican conocimientos y habilidades adquiridos en el aula para resolver problemas reales, beneficiando tanto su formación como a la comunidad en la que se involucran. El objetivo de esta línea de actuación es múltiple:
- Visibilizar y poner en valor la FP de las familias profesionales de Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias.
- Dar a conocer nuestro centro y su oferta académica
- Crear experiencias de aprendizaje servicio para nuestro alumnado a través de experiencias prácticas reales.
2. Bloque Laboratorio de Experiencias: es una iniciativa dedicada a ofrecer actividades de acompañamiento y orientación profesional a nuestros estudiantes, con el propósito de mejorar su empleabilidad. Este espacio busca preparar al alumnado para el mundo laboral, desarrollando las habilidades y conocimientos necesarios para una inserción profesional exitosa.
3. Bloque Gastro-aula: El restaurante pedagógico del CIFP recibe el nombre Fátima Gismero en 2023 en reconocimiento a la trayectoria profesional de esta premiada repostera de la provincia. Nuestro alumnado, siempre acompañado y guiado por el profesorado del centro, gestiona los servicios y dota de contenido temático a los mismos. Todo el alumnado del centro participa en equipos de trabajo. 4. Bloque Impulsando la FP: Este cuarto bloque estaría orientado a visibilizar y promocionar la Formación Profesional en general y nuestras familias profesionales, Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias, en particular. 5. Bloque Redes colaborativas. El último bloque del proyecto pretende visibilizar el trabajo en red. Este proyecto ha podido llevarse a cabo gracias a esa red colaborativa, tanto interna como externa, sin la cual nada de esto hubiera sido posible. Por tanto, y como se ha podido ir viendo, a lo largo de la exposición, todo este proyecto ha sido posible gracias al trabajo colaborativo de todo el equipo docente, a la participación activa de todo el alumnado del centro, incluyendo Grados Básicos, Medios y Superiores, al establecimiento de toda una red de alianzas del CIFP nº1 de Guadalajara con distintos agentes e instituciones.
● Profesorado y personal del CIFP.
● Alumnado del CIFP.
● Profesionales del sector de la hostelería y turismo.
● Agentes sociales y expertos en empleabilidad.
Recursos Materiales:
● Instalaciones del CIFP (aulas, aula-taller, obrador de pastelería, restaurante pedagógico, punto de venta, etc).
● Material didáctico y equipamiento de cocina (mobiliario, maquinaria, herramientas y utillaje).
● Material fungible (materias primas para elaboraciones de cocina y pastelería)
● Recursos tecnológicos para charlas y presentaciones.
● Recursos específicos de orientación.
El proyecto se ha desarrollado a lo largo del curso escolar, 2023-2024.Cada una de las actividades ha contado con una temporalización específica y, mientras que algunas de ellas se han venido desarrollando durante todo el curso, como es el caso de Gastro-Aula, otras han tenido una duración limitada de uno o varios días. Calendario:1.Bloque Aprendizaje-servicio:-Desayunos en el CIFP:A lo largo del curso.-Promotores de la FP: Ciencia en la Cocina y Rutas turístico–científicas: 2ºTrimestre.-Cocina tu historia:3ºTrimestre.-Grabación del concurso MASTERCHEF:2ºTrimestre.4.Bloque Laboratorio de Experiencias:-Jornada de networking de empleabilidad.6,7y8 de febrero.-Acompañar el camino hacia la empleabilidad.▪Charlas con agentes sociales.A lo largo del curso.▪Visita e inscripción Oficina de empleo.3º Trimestre.▪Bolsa de empleo del centro.A lo largo del curso.▪Asociación Antiguos Alumnos/as.A lo largo del curso.-Nos sumamos al carro de las oportunidades.▪Sondersland.18 de octubre.▪Hackathon de empleabilidad.14 de febrero.▪LabEmprende.19 de septiembre.-Ver con otros ojos, oír con otros oídos.-Buenas Prácticas Discapacidad auditiva.5 de abril.-Buenas Prácticas Discapacidad visual.5 de abril.5.Bloque Gastro-aula: Octubre a Mayo.4. Bloque Impulsando la FP.-FP Dual con Fundación Mahou. 28 de mayo.-Feria provincial de FP, Artes Plásticas y Diseño. 11 y 12 de abril.-Evento Carmen de Burgos. 8 de marzo.-Jornada Puertas Abiertas15 de mayo.La FP en los medios. A lo largo del curso.
Cada una de las actuaciones está sujeta a una evaluación individual y para cada una de ellas se realiza una memoria de actividad.
La evaluación general del proyecto se realiza mediante:
● Análisis de las memorias de actividad realizadas.
● Encuestas y cuestionarios a los estudiantes y participantes.
● Valoración de la participación y el impacto en eventos y actividades.
● Análisis de la repercusión en medios y redes sociales.
● Sostenibilidad de las actividades.
● Reservas en el Restaurante Fátima Gismero.
● Seguimiento de antiguos alumnos y alumnas.
● Tasas de matriculación del alumnado.
Se presenta en documento completo del la rúbrica de evaluación, y que por espacio aquí no permite incluir.
La valoración general del proyecto "FP con Sabor: Rutas hacia el Futuro" ha sido muy positiva al considerar que se han alcanzado los objetivos previstos, principalmente los relacionados con la mejora de la orientación profesional, la empleabilidad y el emprendimiento, la visibilización y promoción de la Formación Profesional relacionada con las familias profesionales de Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias y el desarrollo de competencias profesionales, sociales y profesionales en el alumnado. Gracias a la gran variedad de actividades se ha conseguido una verdadera oportunidad de aprendizaje y experiencia para el alumnado.
En cuanto a algunos de los resultados obtenidos, se puede concluir que la jornada de networking de empleabilidad tuvo un impacto positivo manifestado en comentarios y encuestas realizadas, tanto al alumnado como a los empresarios participantes. Muestra de ello es que, de las entrevistas realizadas, se acordaron convenios de Formación en Centro de Trabajo (FCT) con el alumnado, que finalizaron con la contratación de cuatro de las alumnas del ciclo de grado superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos.
El proyecto "FP con Sabor: Rutas hacia el Futuro" ha demostrado ser una iniciativa efectiva para mejorar la orientación del alumnado y su empleabilidad, así como para promover la Formación Profesional en términos generales.
El uso de metodologías activas, participativas y significativas, como la de Aprendizaje-Servicio y Aprendizaje Basado en Proyectos ha conseguido conectar a los estudiantes con el mundo laboral y prepararlos de manera integral para su futuro profesional.