Logo premis Educaweb

Repositori de projectes d'orientació acadèmica i professional presentats als Premis Educaweb

Tornar a l'inici

Flow to the Future


Títol: Flow to the Future

Edició: 2024

Enllaç al projecte

Descripció

Flow to the Future es un proyecto integral destinado a fomentar el talento y las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) desde las edades más tempranas. Flow to the Future es, además, una plataforma de colaboración abierta creada por el Club Excelencia en Gestión y la Fundación Capgemini con el objetivo es construir una sociedad más inclusiva, comprometida, solidaria, innovadora y competitiva que no deje a nadie atrás. Este proyecto se desarrolla a nivel nacional, impactando en 21 provincias de 11 comunidades autónomas, con la meta de expandirse aún más.

El programa se estructura en siete grandes iniciativas, cada una con objetivos complementarios:

1. Consejo Asesor: Foro multisectorial donde se comparten, dialogan y debaten temas educativos. Se elaboran decálogos que fundamentan las iniciativas desarrolladas posteriormente.

2. Think Tank: Espacio de reflexión y acción protagonizado por estudiantes, con diálogos trimestrales en diversos formatos para abordar temas de interés juvenil.

3. Píldoras Formativas de sensibilización: Formación conjunta para familias, profesores y profesionales de universidad y empresas, promoviendo una educación colaborativa.

4. Se TÚ nuestra referente: Charlas y talleres en centros educativos de toda España, liderados por voluntarias para incentivar las STEAM entre las niñas.

5. Concursos de Ideas:

5.1 Concurso de Ideas Socialmente Innovadoras (SIM): Dirigido a estudiantes de 1º y 2º de ESO, fomentando la colaboración entre colegios públicos y privados. Se han realizado cinco ediciones con más de 1,500 estudiantes.

5.2 Hackatón Digital: Orientado a estudiantes de 3º y 4º de ESO, 1º de bachillerato y Formación Profesional, con tres ediciones celebradas, involucrando a más de 1,000 estudiantes y 200 equipos.

6. Incubadora de proyectos de innovación social: Creada en 2022, permite a los finalistas y ganadores de los concursos continuar su aprendizaje y desarrollo de proyectos.

7. No dejar a nadie atrás: En colaboración con organizaciones como Cruz Roja Española, Save The Children y Fundación ONCE, se generan oportunidades en STEM para personas en riesgo de exclusión social, proporcionándoles formación y material tecnológico para reducir la brecha digital.

Flow to the Future se presenta como un programa de impacto a corto, medio y largo plazo, con una especial atención a niñas y personas en riesgo de exclusión social, promoviendo una educación inclusiva y de calidad para todos.


Objetius

Flow to the Future opera bajo los ODS 2030, con objetivos estratégicos para enfrentar desafíos actuales y asegurar una educación integral.

Llegir-ne més

Destinataris

Flow to the Future se dirige a :

Estudiantes desde la educación infantil hasta la ESO, incluyendo bachillerato y formación profesional dual. 

Comunidad educativa y mentores que participan activamente en los proyectos.

Familias que tienen un rol determinante tanto en el proceso educativo como en los momentos de toma de decisiones.

Instituciones educativas del ecosistema: colegios, universidades, centros de formación,..

Sector empresarial y asociaciones que colaboran en la creación de un puente entre el mundo educativo y el laboral promoviendo el desarrollo de competencias demandadas por el mercado y facilitando su integración.

Administraciones públicas y tercer sector: Ayuntamientos, comunidades autónomas y organizaciones que apoyan y financian las iniciativas del proyecto para garantizar su sostenibilidad y alcance.

El impacto social del proyecto es significativo, con más de 20.000 niños/as implicados, 1,000 voluntarios y mentores, y una red de partners diversa.

Llegir-ne més

Justificació de la iniciativa

Flow to the Future es una plataforma de colaboración abierta que busca impulsar una transformación del modelo educativo junto a todos los stakeholders del sector, para dar respuesta a la nueva realidad que la pandemia no hizo más que acrecentarlo. Esta transformación y la alta velocidad a la que se produce nos implica y aplica a todos, y es la base sobre la que se desarrolla la transformación social y económica del país.

Esta nueva situación conlleva una continua adaptación de los modelos de formación, en sus contenidos y en sus metodologías para aportar un valor añadido diferencial.

Flow to the Future busca dar respuestas a los retos con los que nos enfrentamos todos los que consideramos la educación el eje vertebrador para una sociedad más comprometida, solidaria y equitativa, más innovadora y competitiva.

La pandemia ha evidenciado, aún más si cabe, la necesidad de transformar el modelo, transfiriendo modelos experimentales en un modelo global y sostenible, donde lo digital ocupe un papel relevante, como así lo hace en la sociedad y en sus relaciones.

Fomentar las vocaciones tecnológicas no es ninguna moda, ni algo pasajero. Es una realidad ligada implícitamente a la generación de empleo, a la competitividad de un país, a la construcción de esa sociedad más comprometida y sostenible, sin dejar a nadie atrás.

En este contexto, resulta prioritario mejorar las habilidades y competencias digitales. Transformar el sistema educativo, adecuándolo a la nueva sociedad digital poniendo foco en el aprendizaje, la creatividad e innovación, el uso de las oportunidades que abren las nuevas tecnologías, y el impulso de las vocaciones STEM (con foco en las mujeres), con el fin de evitar la divergencia que se está produciendo entre la demanda de profesionales digitales por parte del tejido productivo y la escasez de oferta de perfiles suficientemente formados.

Llegir-ne més

Metodologia

Flow to the Future utiliza una metodología colaborativa y multisectorial a través de estrategias y herramientas innovadoras, diversas e inclusivas:

1. Sostenibilidad social, ambiental y digital como eje vertebrador. Los programas de Flow to the Future ponen en el centro los principales retos y problemas sociales y medioambientales de ámbito local y/o global para, desde un pensamiento colaborativo, crítico e innovador, buscar nuevas soluciones a la vez que van integrando competencias.

2. Enfoque en STEAM para fomentar el interés y la participación de los jóvenes, especialmente de las mujeres, en estos campos. Se desarrollan actividades y programas específicos para aumentar la presencia femenina y reducir la brecha de género.

3. Colaboración Público-Privada de todos los stakeholders del sector educativo creando un ecosistema educativo dinámico y sostenible.

4. Formación en Competencias Digitales mediante programas adaptados a las edades y ciclos formativos para formar a través un modelo colaborativo y practico las competencias esenciales para preparar a los jóvenes para su participación activa en la sociedad.

5. Programas de Recualificación dirigidos a personas en riesgo de exclusión social con el objetivo de facilitar su reintegración en el mercado laboral.

6. Innovación Educativa a través de metodologías innovadoras y tecnologías emergentes en proyectos específicos, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico en estudiantes, docentes, familiares y mentores. Abarcando actividades puntuales, el desarrollo de MVP y su implementación práctica. Facilitando el networking educativo y el aprendizaje de habilidades profesionales y "soft skills".

7. Voluntariado y Mentoría: Más de 1,000 voluntarios y mentores del sector tecnológico y educativo participan activamente en el proyecto. Una red fundamental para el éxito de los programas del proyecto.

8. Evaluación y medición del impacto de manera continua mediante el uso de indicadores cuantitativos y cualitativos a través de encuestas, entrevistas y análisis de datos para monitorear y hacer las transformaciones en metodología y programas.

9. Campañas de sensibilización y divulgación para visibilizar la importancia de la educación ética, inclusiva y digital. 

A través de esta metodología integral y colaborativa, Flow to the Future busca ayudar a los estudiantes, familias y docentes, fomentando una educación inclusiva y de calidad que prepare a los jóvenes para los desafíos de la era digital.

Llegir-ne més

Recursos utilizats

Recursos Humanos:

Equipo multidisciplinar de planificación, gestión y coordinación para el desarrollo “end to end”.

Equipo más de 1.000 Voluntarios y Mentores de sectores muy diversos para garantizar el correcto desarrollo de los proyectos en todas sus fases y colectivos.

Equipo de Profesores, orientadores y directivos de los centros educativos como líderes en las aulas. .

Recursos Materiales:

Equipos tecnológicos digitales necesarios para la formación en competencias digitales y la implementación de actividades STEAM.

Software educativo y colaborativo: Plataformas y aplicaciones de aprendizaje y colaboración en línea que facilitan la enseñanza, el trabajo colaborativo y el aprendizaje interactivo y personalizado.

Materiales didácticos adaptados a las actividades, áreas de conocimiento a potenciar y las edades.

Infraestructuras:

Espacios Físicos: Aulas, laboratorios, centros comunitarios, centros de innovación y otros espacios colaborativos adecuados para la realización de actividades presenciales y talleres prácticos.

Plataformas en Línea: Herramientas de gestión de proyectos, comunicación y colaboración que permiten coordinar las actividades y facilitar la interacción.

Recursos de Comunicación:

Campañas de Sensibilización y educación: Acciones de comunicación dirigidas a promover la importancia de la educación digital inclusiva.

Redes de Colaboración: Alianzas con stakeholders para el programa y garantizar el impacto positivo del proyecto.

Llegir-ne més

Temporalizació

Flow to the Future está concebido como un itinerario formativo continuo. Cada uno de los programas tiene su propia planificación, estando vinculados entre sí.

- El Consejo Asesor se celebra una o dos veces al año alrededor de temáticas de futuro. El trabajo y reflexiones de estas reuniones se materializa en un paper o decálogo.

- Think Tank trimestralmente, en formato híbrido. Las temáticas abordadas sirven como “potenciales retos” de los diferentes concursos de ideas que después se llevan a cabo.

- Píldoras Formativas de sensibilización a demanda de los centros educativos, adaptándose a las singularidades de cada uno.

- Se TÚ nuestra referente se lleva a cabo todo el año de forma proactiva, “llamando a la puerta” de los centros educativos para desarrollar estas charlas. El último año han sido más de 100 las charlas llevadas a cabo. Nuestra comunidad de voluntarias colaborativamente para compartir experiencias, feedbacks y materiales.

- Concursos de ideas:

o SIM comienza en octubre y se desarrolla durante todo el curso escolar en 2 fases. La 1ª fase (octubre a diciembre) es el concurso en sí mismo. La 2ª fase (enero a junio) se llevan a cabo las diferentes visitas en empresas. 

o Hackatón Digital se desarrolla en octubre. 

- Incubadora de proyectos de innovación social se desarrolla de enero a diciembre. Los equipos finalistas de SIM y el Hackatón Digital se integran en la incubadora.

- No dejar a nadie atrás se desarrolla durante todo el año, adaptándose a los colectivos.

Llegir-ne més

Descobreix tots els projectes presentats a Educaweb

Veure tots