La Escuela Digital de la Fundación Adecco, parte del programa #EmpleoParaTodos, es una iniciativa clave en la formación y empleo de personas en situación de vulnerabilidad mediante la capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Esta escuela se centra en resolver la creciente demanda de talento digital en el mercado laboral y, al mismo tiempo, ofrecer a los participantes las herramientas necesarias para mejorar su empleabilidad y calidad de vida.
El proyecto se sustenta en tres pilares fundamentales:
Capacitación Profesional Digital: Proporcionamos formaciones intensivas en áreas clave como Desarrollo Web, Ciberseguridad y Análisis de Datos. Estas formaciones combinan teoría y práctica, e incluyen mentorías individualizadas de expertos del sector. Desde su lanzamiento, 233 personas han completado su formación y el 48% ya han accedido al mercado laboral.
Itinerarios Digitales: Diseñados para ser flexibles, estos itinerarios permiten a los participantes adquirir competencias en áreas específicas como Frontend, Backend, Data Analytics y Ciberseguridad. La formación se imparte en un formato híbrido, con clases tanto presenciales como online, lo que facilita el aprendizaje a ritmo individual con el apoyo de tutores.
Brecha Digital: Este componente se dirige a cerrar la brecha tecnológica para aquellos con menos acceso a la tecnología y la educación digital básica. A través de maratones digitales, préstamos de equipos y apoyo personalizado, garantizamos que todos los participantes, especialmente aquellos en riesgo de exclusión, puedan beneficiarse de las oportunidades digitales.
Lo que distingue a la Escuela Digital es su enfoque holístico y colaborativo. Las empresas no son solo patrocinadores, sino socios estratégicos que juegan un papel crucial. Proporcionan información vital sobre las demandas del mercado laboral, lo que nos permite adaptar nuestras formaciones para satisfacer las necesidades actuales. Además, participan activamente en el proceso educativo mediante mentorías y eventos como el Speednetworking, donde los alumnos pueden interactuar con potenciales empleadores en un entorno dinámico y de alta energía.
Empresas líderes como UST, BBVA NEXT y NTT Data se han unido a esta misión, ofreciendo no solo oportunidades de empleo, sino también formación continua y mentoría a nuestros graduados, asegurando su integración y crecimiento en el competitivo mundo digital.
Objetivos Generales:
La Escuela Digital tiene como propósito principal mejorar la empleabilidad y la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad a través de la formación en habilidades digitales de alta demanda. Busca cerrar la brecha entre las competencias actuales de los desempleados y las necesidades del mercado laboral en el sector tecnológico.
Objetivos Específicos:
Capacitar Profesionalmente: Ofrecer cursos intensivos en Desarrollo Web, Ciberseguridad y Análisis de Datos, combinando teoría y práctica, y facilitando mentorías individualizadas.
Facilitar el Acceso a la Tecnología: Proporcionar maratones digitales, préstamos de equipos y apoyo personalizado para garantizar que todos los participantes puedan acceder y beneficiarse de las oportunidades digitales.
Promover la Colaboración: Integrar a empresas y la administración pública como socios estratégicos, asegurando recursos, oportunidades de empleo y la adaptación de las formaciones a las demandas del mercado.
La Escuela Digital está diseñada para apoyar a personas que enfrentan barreras significativas para acceder al empleo en el sector tecnológico. Nuestros programas están dirigidos a una amplia gama de colectivos en situación de vulnerabilidad, incluyendo:
Personas desempleadas de larga duración: Aquellos que llevan más de un año sin empleo y necesitan actualizar sus habilidades para reingresar al mercado laboral.
Jóvenes menores de 30 años: Especialmente aquellos que han terminado sus estudios pero carecen de experiencia laboral o formación específica en el sector TIC.
Personas mayores de 45 años: Que enfrentan desafíos para adaptarse a las nuevas tecnologías y buscan reinsertarse en el mercado laboral.
Personas con certificado de discapacidad: Con un grado igual o superior al 33%, a quienes brindamos oportunidades para adquirir habilidades digitales competitivas.
Mujeres víctimas de violencia de género: Proporcionándoles herramientas para lograr independencia económica y profesional.
La justificación de la Escuela Digital se basa en la creciente brecha entre la demanda de talento en el sector tecnológico y la disponibilidad de profesionales cualificados. Según la Asociación Española para la Digitalización, España enfrenta un déficit crítico de 120.000 vacantes tecnológicas sin cubrir. Esta carencia, si no se aborda, podría frenar el progreso y la competitividad del país en la economía digital global.
El desajuste de competencias en el mercado laboral afecta gravemente a los colectivos más vulnerables, quienes tienen mayores dificultades para acceder a empleos bien remunerados y sostenibles. Jóvenes, personas mayores de 45 años, desempleados de larga duración, personas con discapacidad, y otros grupos en riesgo de exclusión social carecen, a menudo, de las habilidades digitales necesarias para adaptarse a un mercado laboral en constante evolución.
La Escuela Digital responde a esta realidad dual: una alta demanda de profesionales TIC por parte de las empresas y una gran cantidad de personas en situación de vulnerabilidad que no logran encontrar empleo debido a la falta de formación adecuada. Nuestra iniciativa se centra en proporcionar una formación exhaustiva y adaptada a las necesidades del sector, asegurando que nuestros participantes adquieran no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades prácticas y experiencia laboral real.
Nos apoyamos en un enfoque holístico que incluye la colaboración estrecha con empresas líderes y la administración pública. Esta sinergia es clave para ofrecer programas formativos que se alineen con las demandas actuales del mercado laboral. Empresas como UST, BBVA NEXT y NTT DATA, entre muchas otras, no solo nos proporcionan información sobre los perfiles más demandados, sino que también participan activamente en la formación de los participantes a través de mentorías, simulaciones de entorno laboral y eventos de networking. Además, la financiación y el respaldo de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid aseguran la viabilidad y el alcance de nuestras iniciativas.
El impacto de la Escuela Digital va más allá de la simple capacitación. A través de nuestras acciones, buscamos empoderar a nuestros participantes para que puedan transformar sus vidas y contribuir de manera significativa al desarrollo económico y social. Creemos firmemente en un futuro digital equitativo y próspero para todos.
La metodología de la Escuela Digital se fundamenta en un enfoque multidimensional y personalizado, combinando teoría, práctica y la participación activa de actores clave del ecosistema tecnológico y social. Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia de aprendizaje integral que no solo se centre en la adquisición de conocimientos técnicos, sino que también prepare a los participantes para el entorno laboral real y los dote de competencias transversales esenciales.
Enfoque de Aprendizaje Mixto
La Escuela Digital adopta una modalidad de formación híbrida, integrando sesiones presenciales y virtuales. Los cursos se desarrollan combinando tres días a la semana de clases presenciales con dos días de formación online, proporcionando flexibilidad a los participantes para equilibrar sus responsabilidades personales y profesionales. Además, ofrecemos apoyo económico para transporte y estudios, asegurando que la logística no sea una barrera para el aprendizaje.
Itinerarios Formativos Especializados
Los participantes pueden elegir entre cuatro itinerarios técnicos: Desarrollo Web Frontend, Ciberseguridad, Análisis de Datos y Desarrollo Web con Java. Cada itinerario incluye:
Cursos Básicos: Para establecer una sólida base de conocimientos técnicos.
Cursos de Especialización: Para desarrollar habilidades avanzadas y específicas.
Proyecto Final: Guiado por mentores de empresas colaboradoras, donde los participantes aplican lo aprendido en un contexto práctico y real.
Capacitación y Apoyo Integral
Además de la formación técnica, la Escuela Digital ofrece:
Escuela de Empleo para la Mejora de Competencias Transversales: Un programa de 30 horas enfocado en habilidades como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la gestión del tiempo.
Formación Transversal en Competencias Digitales y Medioambientales: Con una duración de 105 horas, este componente aborda temas cruciales como la sostenibilidad y el uso responsable de la tecnología.
Talleres de Autoempleo: Que inspiran y capacitan a los participantes para iniciar sus propios proyectos o emprendimientos.
Visitas a Empresas y Prácticas Profesionales: Los participantes tienen la oportunidad de observar de primera mano cómo se aplican las tecnologías en el mundo real.
Mentorización: Cada participante cuenta con el apoyo de tutores y mentores provenientes de las empresas colaboradoras, quienes ofrecen orientación personalizada y comparten su experiencia profesional. Este acompañamiento es fundamental pa
Recursos utilizados en la Escuela Digital incluyen un equipo humano altamente cualificado compuesto por formadores especializados en tecnologías digitales, mentores provenientes de empresas colaboradoras y personal administrativo dedicado al soporte logístico y académico. Además, se emplean materiales didácticos actualizados y plataformas virtuales para la formación online. Los espacios físicos cuentan con tecnología adecuada para la enseñanza práctica, y se facilita el acceso a equipos informáticos y conexiones a internet de calidad para los participantes. Este entorno permite un aprendizaje efectivo y adaptado a las necesidades del mercado laboral actual.
La Escuela Digital para el Empleo se organiza en dos fases bien diferenciadas, cada una diseñada para proporcionar una experiencia educativa completa y flexible.
Fase 1: Formación Intensiva (Enero - Julio 2023)
Cursos Técnicos:
Ciberseguridad: Para jóvenes, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
Desarrollo Web Frontend: Exclusivo para mujeres, mismo horario matutino.
Análisis de Datos: Para personas mayores de 45 años, de lunes a jueves por la tarde (15:30 a 20:30) y viernes por la mañana (9:00 a 14:00).
Formación Continua: De lunes a jueves con clases técnicas, los viernes dedicados a formación en empleo y competencias transversales.
Total de Horas:
Cada itinerario suma 635 horas, integrando cursos introductorios, especialización avanzada y formación transversal.
Fase 2: Consolidación y Aplicación Práctica (Octubre 2023 - Abril 2024)
Nuevos Cursos:
Repetición de Ciberseguridad y Desarrollo Web Frontend con el mismo horario.
Desarrollo Web con Java: Nuevo curso para personas en riesgo, con clases de lunes a jueves por la tarde y viernes por la mañana.
Actividades Complementarias:
Visitas a Empresas: Proporcionar una visión real del entorno laboral.
Prácticas Profesionales: Para los estudiantes más destacados, aplicando sus conocimientos en el mundo real.
Speednetworking: Conectar a los estudiantes con empleadores potenciales a través de entrevistas rápidas.
Adaptación y Continuidad: La estructura del programa permite su replicación y adaptación.
La Escuela Digital para el Empleo ha sido evaluada rigurosamente para medir su efectividad y el impacto positivo tanto en la vida de los participantes como en el mercado laboral. Los resultados demuestran un claro éxito en varios aspectos fundamentales:
Mejora en la Empleabilidad:
De los 204 participantes aptos, 115 están actualmente empleados, con 73 de ellos trabajando en el sector de Tecnologías de la Información (IT), lo que destaca la alineación del programa con las demandas del mercado laboral.
Adicionalmente, 42 personas han encontrado empleo en otros sectores, demostrando la versatilidad y aplicabilidad de las competencias adquiridas.
4 participantes están realizando prácticas en empresas de IT, lo que proporciona experiencia práctica y oportunidades futuras de empleo.
Inclusión Social:
El programa ha sido particularmente efectivo en la integración de colectivos vulnerables, incluyendo personas en desempleo de larga duración, jóvenes menores de 30 años, mayores de 45 años, y otros grupos en riesgo de exclusión.
Además de las habilidades técnicas, los participantes han desarrollado competencias transversales y blandas, esenciales para su integración y éxito en el mundo laboral moderno.
Innovación y Flexibilidad:
La metodología híbrida, que combina formación presencial y virtual, ha permitido a los participantes adaptar su aprendizaje a sus circunstancias personales, resultando en una alta tasa de retención y finalización.
Los programas de capacitación profesional dentro de las empresas aseguran que los participantes continúen desarrollándose y actualizando sus habilidades en entornos laborales reales.
Impacto en el Mercado Laboral:
La formación ofrecida se ajusta continuamente a las necesidades cambiantes del sector tecnológico, asegurando que los graduados están preparados para las oportunidades disponibles en el mercado.
Empresas líderes como UST, BBVA NEXT, y NTT DATA han jugado un papel crucial, no solo contratando a graduados, sino también colaborando en el diseño y la relevancia de los cursos.
Sostenibilidad y Replicabilidad:
El modelo de la Escuela Digital se ha demostrado adaptable y replicable.
Estos resultados no solo reflejan el impacto positivo de la Escuela Digital en sus participantes, sino que también subrayan su contribución a la economía y a la sociedad en general, fomentando un futuro laboral más inclusivo y equitativo para todos.
La Escuela Digital para el Empleo ha sido un éxito notable en la capacitación y la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad. Su enfoque integral y colaborativo ha transformado vidas al proporcionar formación técnica de alta calidad y mejorar la empleabilidad en el sector de Tecnologías de la Información (IT).
1. Capacitación y Empleabilidad:
Los itinerarios en Desarrollo Web Frontend, Análisis de Datos, Ciberseguridad y Desarrollo Web con Java han preparado a los participantes con habilidades prácticas y teóricas.
De los 204 participantes aptos, 115 han conseguido empleo, con 73 trabajando en IT y 42 en otros sectores. Además, 4 personas están en prácticas en IT, abriendo más oportunidades futuras.
2. Inclusión Social:
El programa ha sido un pilar de apoyo para diversos grupos, incluidos desempleados de larga duración, jóvenes, mayores de 45 años, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género.
Se ha enfatizado el desarrollo de competencias transversales y habilidades blandas, cruciales para el éxito en el entorno laboral actual.
3. Colaboración y Sostenibilidad:
Empresas como UST, BBVA NEXT y NTT DATA han jugado un rol vital, aportando conocimiento y oportunidades laborales, además de participar en la mentorización y simulación del entorno laboral.
La financiación de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid ha sido esencial, proporcionando estabilidad y permitiendo la expansión del programa.
4. Innovación y Adaptabilidad:
El modelo híbrido de formación, que combina lo presencial y lo virtual, ha permitido una adaptación flexible a las necesidades de los participantes.
Esta estructura facilita la extensión del modelo a otras regiones y sectores, replicando su éxito en nuevos contextos.
5. Impacto Duradero:
La Escuela Digital ha mejorado significativamente la vida de sus participantes, proporcionándoles no solo empleo, sino también una perspectiva renovada y habilidades duraderas.
El proyecto ha establecido un estándar para futuras iniciativas de inclusión digital, demostrando que la combinación de formación, colaboración y enfoque inclusivo puede llevar a un cambio social y económico positivo.
En definitiva, la Escuela Digital para el Empleo se ha consolidado como un ejemplo brillante de cómo cerrar la brecha digital y crear oportunidades reales para todos, asegurando un futuro más equitativo y lleno de posibilidades.