Desde el DIOP del CIFP Politécnico de Murcia, implantado en el curso 2021-22, se han puesto en marcha una serie de actuaciones centradas en los siguientes ámbitos de intervención:
1. Orientación académica y profesional personalizada:
La orientación es el punto de partida para lograr el éxito académico y profesional fomentando la inclusión, la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
Desde el DIOP se atienden las necesidades tanto de nuestro alumnado como de cualquier persona que necesita información y acompañamiento en su camino académico y profesional, fomentando la interconexión entre la FP y el entorno.
2. Bolsa de Trabajo del CIFP Politécnico de Murcia.
Las bolsas de trabajo son una herramienta esencial para facilitar la inserción laboral de los estudiantes y egresados.
El DIOP es el intermediario entre las empresas y el alumnado titulado para favorecer la inserción laboral.
3. Establecimiento de redes de colaboración:
Es fundamental establecer contactos con agentes del entorno. Desde el DIOP desarrollamos dos niveles de actuación:
3.1 Con las instituciones del entorno: universidades, entidades sin ánimo de lucro (ej. ONCE), SEF, ISSL, UPTA... Mediante la realización de charlas formativas para los alumnos, participación de los profesores en proyectos de orientación, ferias de empleo y jornadas de información que permitan la transición entre la FP y la Universidad.
3.2. Con las empresas pertenecientes a los sectores productivos relacionados con nuestras familias profesionales: participación en ferias de empleo para dar a conocer e informar sobre nuestras titulaciones y el servicio de la bolsa de trabajo del centro y la posibilidad de que los alumnos puedan realizar la FCT en sus empresas.
4. Relaciones con centros educativos del entorno
Estas relaciones ofrecen numerosos beneficios tanto para los estudiantes como para las instituciones involucradas.
Desde el DIOP, al inicio de curso, invitamos a los Departamentos de Orientación de todos los centros educativos del entorno para que vengan a visitarnos y conozcan nuestra oferta formativa. Durante el curso, realizamos visitas guiadas para alumnos de secundaria en las que se les informa de las vías de acceso a la FP, los ciclos formativos que se imparten en nuestro centro y visitan las diferentes dependencias.
GENERALES: 1.Guiar y apoyar en la identificación, planificación y desarrollo de las metas educativas y profesionales teniendo en cuenta los intereses, habilidades, valores y circunstancias personales fomentando la inclusión y la igualdad 2.Conectar a los empleadores con los titulados facilitando el proceso de selección de personal 3.Crear alianzas con instituciones educativas y empresas 4.Realizar seguimiento y análisis del mercado laboral. ESPECÍFICOS: -Asesorar en la toma de decisiones y la implementación de un plan de acción para el logro académico y profesional. -Proveer una plataforma de contacto entre titulados y empresas -Promover el desarrollo continuo de las competencias que faciliten la inserción académica y profesional -Fortalecer el contacto entre el sector educativo y empresarial y promover la innovación y el emprendimiento -Concienciar en la importancia de la inclusión y la y la igualdad de oportunidades. -Identificar tendencias y cambios en las demandas de empleo.
• Alumnado de ESO: a partir de 14 años
• Alumnado de Bachillerato: 18 años.
• Alumnado de ciclos formativos de grado básico, medio y superior, a partir de 15 años
• Ciudadanía interesada en cursar FP y conocer sus salidas profesionales: 16 años en adelante.
• Orientadores de los centros docentes.
• Empresas del sector industrial y tecnológico.
• Organizaciones empresariales.
• Organismos públicos relacionados con la orientación profesional.
Los alumnos a menudo carecen de la información necesaria para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional. Una orientación adecuada puede ayudarles a diseñar un itinerario acorde con sus intereses , competencias y habilidades, estableciendo la hoja de ruta donde fijen los objetivos a medio y largo plazo para alcanzar sus metas personales y profesionales.Este proceso logra aumentar la confianza para la toma de decisiones, aspecto crucial para su desarrollo personal y profesional. En un mercado laboral en constante evolución debido a factores como la tecnología y la globalización, la orientación individualizada es el mecanismo imprescindible en los centros educativos de formación profesional para atender las demandas de un colectivo muy diverso con mayores garantías de éxito.
Conscientes de la importancia en la toma de decisiones que deben afrontar los estudiantes y profesionales a lo largo de su vida, desde el DIOP se proporciona información y asesoramiento que facilite la inserción laboral tanto por cuenta ajena como el autoempleo. En un mercado altamente competitivo y en constante cambio, el desarrollo de itinerarios personalizado que ofrecemos preparan a nuestros usuarios, tanto alumnado, egresados o cualquier persona interesada, para que sean capaces de diseñar su proyecto personal y profesional que le permita afrontar los desafíos laborales. Para ello les proporcionamos las herramientas y estrategias en la búsqueda de empleo y el desarrollo de habilidades que les permitan insertarse en el mercado laboral asegurando que todos tengan las mismas oportunidades educativas y profesionales, promoviendo la diversidad e inclusión en el ámbito laboral. En otro ámbito, es imprescindible el contacto con el entorno laboral, en este sentido es necesario conectar los centros educativos con las empresas donde nuestros alumnos vayan a desarrollar su futuro profesional, por ello la participación en ferias de empleo y otros eventos es la vía para dar a conocer la FP y nuestros ciclos y contactar con empresas donde los alumnos puedan realizar la formación en centros de trabajo y la gestión de una bolsa de empleo que permite realizar la intermediación ágil y cercana en el mercado laboral entre nuestros egresados y empresas del entorno; de tal forma que permita la culminación de esos itinerarios formativos y el logro de los objetivos planteados en estos.
-Atención personalizada sobre: Oferta formativa, requisitos y vías de acceso a los ciclos, notas de acceso, modalidades FP, matriculación, convalidaciones de módulos profesionales entre ciclos, con grados universitarios y unidades de competencia, acceso a la universidad desde la FP, notas de acceso, EBAU y ponderación de materias en las universidades de la comunidad; Elaboración de itinerario formativo profesionales individualizados y elaboración de currículum vitae, información sobre becas, compatibilidad FCT y becas con la prestación por desempleo, salidas profesionales desde los diferentes niveles de formación (sin ESO, con ESO, FP,...), cursos SEF;Atención a la diversidad, acompañamiento a las familias y alumnos con problemas de aprendizaje (información adaptaciones, ayudas, estudios y salidas profesionales), reuniones con el orientador del IES Miguel de Cervantes; Vía e-mail, al inicio de curso, hemos presentado a los orientadores de los IES del entorno para que acudan a visitarnos y conocer la FP de cerca así como nuestra oferta formativa; Publicación en la página web del centro de los vídeos elaborados para dar a conocer nuestro centro y estudios; elaboración y actualización de la página de orientación educativa y profesional, incluyendo preguntas frecuentes y la información general más demandada (ciclos, acceso, etc.);Participación de los miembros del departamento en actividades organizadas por la diferentes instituciones para completar y mejorar la formación de cara a una mejor atención a nuestros usuarios, como: curso sobre PREAR del CPR, Día de la Persona Emprendedora (WIP 2023) UMU, Taller online “Primeros Auxilios Psicológicos” ,VI Encuentro Nacional de FP, Feria Empleo y Formación, Jornadas FP DUAL, Jornadas FP Empresa, Grupo de Trabajo SEF-FP, Jornada sobre Orientación Profesional en la nueva FP; Gestión de la bolsa de trabajo a través de formularios de Google incluidos en nuestra página web donde los alumnos pueden inscribirse como demandantes en las diferentes titulaciones del centro y las empresas podrán inscribir ofertas de empleo que deseen cubrir; estas serán enviadas por e-mail a todos los inscritos como demandantes y a los tutores de 2º curso, para facilitar el contacto con empresas donde se pueda realizar la FCT; Emprendimiento: contacto con asociaciones (UPTA y AJE) para charlas sobre creación de empresas, empleo autónomo, ayudas al autoempleo, etc. y desarrollo del proyecto del aula de emprendimiento en el centro.
RECURSOS HUMANOS: Profesoras de FOL del DIOP que promueven y desarrollan este proyecto. -Integrantes de los departamentos de las familias profesionales que facilitan información específica de sus ciclos formativos, colaboran en las visitas de los centros educativos y contactan con las empresas. -Equipo directivo: facilitando la participación de las promotoras en jornadas, seminarios y cursos de formación y con la organización en nuestro centro de la Semana de la FP. - Orientador del IES Miguel de Cervantes. -Personal de secretaría: facilitando información sobre los trámites administrativos. -Personal de organismos e instituciones públicas y privadas (por ejemplo, SEF, UPTA, AJE, Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Murcia) para la obtención de información y la coordinación con el entorno -Personal de empresas que hacen uso de nuestra bolsa de trabajo. // RECURSOS MATERIALES: 1)PLATAFORMAS Y RECURSOS DIGITALES: página web DIOP, Bolsa de Trabajo y todas las páginas oficiales relacionadas con nuestra labor (por ejemplo: Llegarás alto, Todo FP, ICUAM, ICUAL, SEF) 2) VÍDEOS de elaboración propia, denominados "Conoce nuestros ciclos", colgados en la página web del centro. 3) ESPACIOS: -CÚPULA en el hall de la 1ª planta para la atención al público. -DEPARTAMENTO DIOP, situado en la 1ª planta, para la gestión de la bolsa de trabajo y atención al público. -OTRAS DEPENDENCIAS DEL CENTRO: secretaria, jefatura de estudios, aula Ateca, aulas específicas.
El DIOP inició su andadura en el año 2021, tras la transformación del IES Miguel de Cervantes en CIFP Politécnico de Murcia y la implantación en éste del Departamento de Información y Orientación profesional. A lo largo de los tres cursos en los que el DIOP ha estado funcionando se han ido desarrollando las actividades indicadas en la metodología de una forma progresiva y continua; llevándose a cabo durante todo el curso escolar. Actualmente, el DIOP cuenta con 6 horas de atención directa al público que se distribuyen en horario de mañana y tarde y la bolsa de trabajo con 3 horas para su gestión; además, las profesoras implicadas han dedicado horas a su formación en estos aspectos y a la participación en diferentes ferias y eventos.
- Las solicitudes atendidas en el curso 2023-2024: 300 peticiones de asesoramiento., de las cuales un 40% son de alumnos del centro y un 60% de usuarios externos. Con respecto al curso anterior hay un incremento de usuarios del 30%.
- La bolsa de trabajo ha gestionado 173 ofertas de empleo y tenemos 580 inscritos como demandantes de empleo, el 73% de las empresas oferentes ha calificado positivamente la gestión de la bolsa de trabajo. Cada año tenemos un incremento aproximado del 25% con respecto al año anterior en cuanto a número de ofertas y demandas.
- A través de los contactos establecidos se han creado y fortalecido los lazos con empresas e instituciones del entorno, creando una sinergia positiva de interconexión entre ambos que favorece la empleabilidad de nuestros alumnos.
- Del análisis de las demandas de empleo recibidas destaca el incremento de ofertas de empleo para el sector de la construcción, en concreto para la familia de Edificación y Obra Civil que ha obtenido el 52% de las ofertas publicadas, destacando a continuación Administración y Finanzas y Diseño de la Fabricación Mecánica.
- El impacto también lo medimos a través de los usuarios en nuestras redes sociales: nºusuarios de Twitter 300 , nº usuarios Instagram 651, nº suscriptores al canal de Youtube 95 y miles de visitas a nuestra página web
La información y orientación académica y profesional son herramientas fundamentales para el desarrollo profesional y la adaptación al mercado laboral, beneficiando a la sociedad en su conjunto. El desarrollo de las actividades llevadas a cabo por el DIOP han tenido un impacto positivo significativo, estableciendo una base sólida para el futuro académico y profesional, tanto de nuestros alumnos/as como de cualquier persona que demande nuestros servicios. Se ha facilitado el acceso a la información actualizada sobre opciones profesionales y académicas para que tomen decisiones que conecten sus intereses y habilidades con las posibles trayectorias profesionales, identificando los recursos, programas de formación, becas y oportunidades laborales que puedan ser de interés para facilitar su transición al mundo laboral; en este sentido se ha implementando una orientación personalizada, teniendo en cuenta la inclusión y la perspectiva de género, adaptada a las necesidades individuales para favorecer las posibilidades de empleo y el éxito profesional. La puesta en marcha de la bolsa de empleo, además de ser una herramienta útil para intermediar entre nuestros alumnos y las empresas de cara a su inserción laboral, nos permite obtener información actualizada sobre la tendencia del mercado en cuanto a las demanda de empleo, los sectores en crecimiento y las habilidades requeridas; esta información nos resulta muy útil para orientar a los alumnos hacia las áreas con mayores oportunidades de empleo. Solo con un conocimiento detallado del mercado se puede proporcionar orientación personalizada que se ajuste a los intereses, capacidades y aspiraciones de cada persona, aumentando sus posibilidades de éxito en su carrera profesional. La Formación Profesional necesita estar en contacto con el entorno, por ello nuestros objetivos están siempre encaminados a favorecer la relación con otros centros educativos, instituciones y empresas así como a participar en todas aquellas actividades que nos permitan dar a conocer nuestros ámbitos de actuación y adquirir formación en áreas relevantes para poder prestar un mejor servicio. Todo proyecto es susceptible de mejora y conscientes de ello, la reflexión continua de las actividades y los servicios ofrecidos nos sirven para fijar futuras adaptaciones para ofrecer un servicio en consonancia a la realidad de nuestro centro y nuestro entorno, con el objetivo siempre de favorecer la transición del mundo educativo al ámbito laboral.